La jazzmamba de Bebo Best | |||
|
Internacional - Críticas Internacional | |||
![]() BEBO BEST & THE SUPER LOUNGE ORCHESTRA
"JazzMamba"
(Chin Chin Records, 2016) ![]() A nuestro reproductor llega el nuevo y refulgente trabajo de Bebo Best & The Super Lounge Orquesta, nombre de batalla del polifacético Bebo Baldan. "JazzMamba" aparece como era de esperar en el sello alemán Chin Chin Records. Una garantía para todos los aficionados al lounge y al nu-jazz. El bueno de Bebo es uno de los más relevantes exponentes de la tradición jazzística del Véneto italiano y su prolífica carrera desde 1991 nos muestra un músico y arreglista dedicado también a la producción y la composición de bandas sonoras. Su reconocida capacidad para incorporar estilos de la tradición musical brasileña, índia o afrolatina al jazz de querencia electrónica le han forjado un prestigio de talla mundial. Además de disponer de un memorable currículum de colaboraciones con los más diversos artistas (Michael Nyman, Gilberto Gil, Steven Brown, Sinead O’Connor o el mismísimo Frank Zappa). [...]
La pieza con la que se abre el listado de temas es “Mambajazz”, juego de palabras con el título del álbum y que exhibe la esencia del estilo lounge de toda la vida, elegancia y sobriedad a partes iguales. Los aires de latin-jazz que destila permiten al autor hilvanar una atmosfera peculiarmente cálida que nos conecta su faceta de compositor para producciones cinematográficas y TV. Para continuar un clasicazo (diríamos que casi de rigor), “Heroes”. En este caso remezclado por los siempre solventes Magnetic4, magos del jazz-funk italiano (donde milita el propio Bebo) que imprimen un toque vintage que barniza el flujo pop electrónico que Bebo otorga a la obra maestra de Bowie y Brian Eno. Acto seguido saltamos al tercer corte, “Easy Living”, que fue el single de adelanto del disco, un temazo irresistible donde se combinan de nuevo los ingredientes del lounge ensamblados con maestría junto al latin-jazz y una rítmica perfecta. Una delicia, presumimos que atemporal, para la pista de baile y para cualquier playlist de cocktail que se precie. Y justo después “Mueve tu cuerpito”, contrabajo, percusión y sección de metales arrebatadora que nos remite a los grandes nombres del género de los 70 como Mongo Santamaría, Willie Bobo, Cándido y tantos otros. Los teclados nos vuelven a arrastrar a la pista de baile pero la composición se mantiene muy contenida sin llegar en ningún momento al climax sudoroso que se atribuye a ese estilo. La verdad es que sabe a poco, pese a su innegable calidad.
La quinta pieza es “Little Love” , una brillante melodía pop con ornamentos de bossa nova y soul , y una seductora voz femenina que nos eleva de forma hipnótica. Después del frenesí inicial se agradece un registro más calmado que demuestra el dominio que tiene el artista sobre un amplio abanico de estilos. Después de esta gema tan delicada nos encontramos ante lo que este humilde escriba considera un patinazo de categoría, “Tu vuo fa’ espanolo” es un desangelado remedo del clásico del swing “Tu vuo fare l’americano”. La canción es una insulsa frivolidad electrónica más encaminada a ambientar un chiringuito playero que no una terraza donde puedan sentarse aficionados al nu-jazz, por poco sofisticados que sean. Afortunadamente el rumbo se endereza en “Blues Vibe” que llega rememorando la era dorada del modern jazz, con guitarra bluesy y órgano vibrante a lo Jimmy Smith para tranquilizarnos a todos. El sonido de la marimba impregna la melodía tal vez para contrarrestar un patrón rítmico un tanto monótono.
De las tres remezclas de sus habituales colaboradores Koko Chanel y Paolo Visnardi que sirven de bonus tracks, destacaríamos la que este último hace de “Heroes” pero, ¿qué quieren que les diga?, a estas alturas no creo que aporte nada notable al disco. Tampoco en esta ocasión Bebo Best da un giro inesperado a la línea de sus últimos álbumes. No son ya las sorpresas del tremendo “Jazz for Imaginary Movies” (2012) o su muy recomendable debut con The SLO “Sitar and Bossa” (2007). El tío sigue a lo suyo, ofrece un buen producto, grabando él mismo cada instrumento y supervisa casi toda la producción. Además de rodearse siempre de artistas de nivel excepcional. Por eso extraña cómo se le pueden colar despropósitos como el que hemos comentado más arriba y que no vamos a repetir. Es un trabajo que no decepcionará a sus fans de largo recorrido y es un buen pretexto para introducir a neófitos pero no ofrece la excelencia de antaño. Tendremos que esperar a otra entrega para ver si recupera ese tono que lo hizo tan popular a inicios de la década. Tracklist:
01 Mambajazz Bebo Best & The Super Lounge Orchestra feat. Robert Passera - "Easy Living" Quizá también te interese...
|