Raphael Wressnig: elegante captura | ||
|
Internacional - CrÃticas Internacional | |||
![]() RAPHAEL WRESSNIG "The Soul Connection / Captured Live" (Deluxe Edition)
(Pepper Cake, 2017) ![]() El organista austrÃaco Raphael Wressnig lanza en edición doble CD sus dos últimos LPs "The Soul Connection" (2016) y "Captured Live" (2017) de la mano de Pepper Cake, subsello del coloso GMBH & Co.KG. ¿De qué se trata? Pues de dos álbumes constituidos a partir de versiones de artistas de la era dorada del R'n'B y el soul. Da escalofrÃos pensar que es algo que sucedió hace medio siglo (aunque su sustrato siga omnipresente hoy dÃa). A priori, un oyente avezado con muchas misiones a sus espaldas tenderá a desdeñar un álbum de estas caracterÃsticas. Eso mismo le ocurrio a este humilde escriba que redacta estas lineas. Pese a todo el listado escogido por el artista denotaba buen gusto sin recurrir a tópicos recurrentes ni a rarezas de exquisitos connoiseurs. Por lo tanto ante la falta de ambición, se palpaba que o bien el amigo Raphael o el A&R del sello (imagino que debe quedar alguno por ahÃ) sabÃan qué se traÃan entre manos. Nos resolvemos a no citar a los artistas reinterpretados para no dificultar la lectura y digestión de la presente reseña. Si no saben nada de la pieza aludida, las actuales tecnologÃas nos permiten escuchar el corte original en cuestión de segundos, evitándonos párrafos de contenido farragoso a base de nombres y fechas. La primera rodaja se abre con "Trying to Live My life Without You" con la poderosa voz de Igor Prado levantando un midtempo fibroso que hace arquear las cejas a cualquier escéptico. Justo despues aceleramos con "Young Girl", R'n'B soulero con vibrante duelo guitarra/hammond tÃpico de la escuela de Memphis. Con "Suffering with the Blues" saboreamos un tema lento de raigambre jazzÃstica de finales de los años 50, que puede ser celestial para los parroquianos devotos de Jimmy Smith, Big John Patton o Jimmy Mcgriff. Para el cuarto corte llega una dosis de soul refulgente y vitamÃnico, "Turning Point", donde destaca la voz por encima de un envoltorio un tanto clasicista, pero lleno de fuerza. Seguidamente un guiño al funk de Nueva Orleans con "No-La-Fun-Ky" pero recubierto de una pátina casi más jazzy que no soulera. A continuación una estampa tÃpica del imaginario rhythmandbluesero de los 50's, "Home at Last" voz rugosa, la noche en la ciudad, timadores, mala vida, mucho alcohol y el teclado iluminando la escena. El aroma de Memphis se detecta al instante cuando saltamos a "Turnip Greens", donde el órgano del camarada Wressnig es el hilo que sostiene con fiereza un patrón básico de soul-jazz. Con él casi llegamos al punto de ebullición pero la banda suena algo contenida, estamos en el ecuador del álbum. El segundo compacto tiene un listón notablemente alto que superar, pero su enfoque es claramente jazzÃstico sumado a la "crudeza" del directo y pese que no se alcanzan las cotas del primero, es más que correcto. Se abre con una intro algo insulsa (viniendo de donde venimos) y no enciende la mecha hasta "Slivovitz for Joe" una pieza extensa con diversas variaciones protagonizadas también por la trompeta y la guitarra servido todo ello con exquisita guarnición de jazz-funk canónico. El tÃtulo "Soul-Jazz Shuffle" no puede ser más indicado ya que es un homenaje a los nombres legendarios del género, con esa inconfundible atmósfera de club que no en cualquier directo puede ser percibida. Para "All That I've Got" se cuenta con la aportación de Deitra Farr una reconocida artista del circuito blues de Chicago. Pura emoción, energÃa y toque de distinción soulera que enlaza con "Whichita Lineman" un standard de country que aparece ahora reposado y casi irreconocible. En "Mustard Greens" Wressnig convierte un patrón soulero prototÃpico en vehÃculo para la exhibición del poderÃo de la banda aunque tal vez el tema se alargue en exceso. Justo después una pieza que de nuevo sirve de homenaje a las bandas soul-funk de Louissiana, "Soulful Strut", tal vez una de las más redondas de todo el pack. Con su vibración aún presente llegamos al megaclásico "A Change Is Gonna Come", revisado aquà de manera solemne pero sin aportar tampoco ningún brillo especial. El inevitable momento dedicado al latin-jazz llega con "Banana Boogaloo", aunque el sabor a buen R'n'B está presente en toda su ejecución. Para terminar la caldera entra en ebullición para otro clásico inmarchitable, "It's Your Thing", donde la banda vuelve a demostrar su enjundia para desparramar un haz de vibrantes ondas sÃsmicas. Resumiendo el doble trabajo de Raphael Wressnig (existe versión LP con cada uno de los trabajos por separado) cumple con lo previsto, agrada pero no satisface completamente ya que la mayorÃa del material es ajeno. Tal vez hace una década su impacto habrÃa sido mayor aunque quizá esto no le preocupe en demasÃa porque su reputación está ya claramente consolidada en su paÃs. TambÃén añadir que queda más que demostrada la calidad de su propuesta y las sucesivas escuchas la benefician. No lo calificarÃamos de trabajo indispensable pero un producto asà nunca molesta en cualquier colección, por bien surtida que esté. Tracklist:
Disc 1: The Soul Connection Raphael Wressnig & The Soul Gift Band - Captured Live Quizá también te interese...
|